top of page
Buscar

Psicología Jurídica y Forense

  • lucianagonzaleza
  • 22 dic 2022
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 23 ene 2023

La psicología jurídica es un área o especialidad de la Psicología, y como tal es una disciplina aplicada, que se centra en implementar los saberes clínicos, técnicas de evaluación y psicodiagnóstico propios de la psicología al estudio del comportamiento humano en sus diferentes variables dentro del ámbito legal, en sus diferentes contextos (tribunales, penitenciaría, institutos de menores, ámbito policial, atención a las víctimas, etc.). La psicología jurídica consta así de dos saberes y discursos que se entrecruzan: la psicología y el derecho. El derecho trata de estudiar el conjunto de leyes que permiten salvaguardar la convivencia de los miembros de una sociedad y reglar los mecanismos que permitan su cumplimiento. La psicología, como disciplina se encarga del estudio del comportamiento humano, en el sentido más amplio de la palabra, incluyendo las facultades psíquicas superiores y el aparato psíquico inconsciente. Observando ambas definiciones se podría pensar entonces a la Psicología Jurídica como la rama de la psicología que estudia el comportamiento humano y sus procesos mentales de cara a configurar las leyes por las que rige una sociedad, su aplicación y las consecuencias que se puedan derivar de todo ello.





 
 
 

Comments


bottom of page